APRUEBAN PROYECTO PARA INSTALAR PLANTA DE CELULOSA

10 de March, 2021
img

SERÁ DESARROLLADA BAJO EL REGIMEN DE ZONAS FRANCAS

El Consejo Nacional de Zonas Francas aprobó el proyecto de instalación de una planta de celulosa sustentable y plantación forestal renovable denominada “Paracel S. A.”, que se ubicará en el Departamento de Concepción, al margen del río Paraguay y a 20 km del centro urbano de la ciudad de Concepción, prevé iniciar su construcción durante el primer semestre de 2021 y se estima una inversión de 3.200 millones de dólares americanos, lo que representa el 2,5% del PIB del país. Se espera que la inversión sea al menos 70% capital paraguayo y 30% capital extranjero.

Con la implementación del proyecto serán incorporados varios puestos de trabajos directos e indirectos en cada una de las fases del mismo, creación de alrededor de 4.000 trabajos directos en la planta industrial, en el puerto y en las plantaciones y 36.000 nuevos trabajos indirectos para las personas de la región de Concepción.

La planta, dedicada al procesamiento de la madera para la obtención de la principal materia prima para la producción de papel y que trabaja también bajo criterios asociados a la restauración de los recursos naturales empleados en su producción, aportará en el desarrollo socioambiental del país y del mundo, a través de un uso óptimo de los recursos y la integración de soluciones amigables con el medioambiente, será el cuarto contrato de Zona Franca, ya que hoy se encuentran establecidos en el país Zona Franca Global del Paraguay y Zona Franca Internacional, y en proceso de construcción en la ciudad de Villeta, Omega Green.

Oscar Orué, presidente del Consejo Nacional de Zonas Francas, explicó que se trata de: “una fuerte apuesta del sector privado en el país y que los empresarios analizaron el régimen de la maquila y el de zonas francas y optaron por este último, teniendo en cuenta que tiene una baja tasa tributaria, pero alta generación de empleo y desarrollo económico”.

El Consejo Nacional de Zonas Francas es el organismo encargado de elaborar, proponer y ejecutar políticas y disposiciones referentes a la regulación, operación y control de zonas francas. Está integrado por el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Industria y Comercio, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, conjuntamente con el sector privado.