En la sede de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) se llevó a cabo la reunión bilateral Paraguay–Argentina del Subcomité Técnico de Controles y Operatoria de Frontera, perteneciente al Comité Técnico N.º 2 de Asuntos Aduaneros y Facilitación del Comercio de la Comisión de Comercio del MERCOSUR.
El encuentro, realizado los días 22 y 23 de octubre en el Edificio Litoral de la DNIT, se desarrolló en modalidad híbrida y contó con la participación de representantes de las Coordinaciones Nacionales del Comité Técnico N.º 2 y del Subcomité Técnico de Controles y Operatoria de Frontera (SCT COF) de ambos países.
Durante la jornada de apertura, los equipos técnicos abordaron el seguimiento y la actualización de los temas relacionados con el Área de Control Integrado (ACI) Posadas–Encarnación, mientras que en la segunda jornada se realizó la revisión correspondiente al ACI Clorinda–Puerto Falcón.
Asimismo, se presentó el avance de las planillas técnicas elaboradas en el Comité Ad Hoc de Áreas de Control Integrado (CAH ACI) y se analizaron los aportes del informe del Instituto PROCOMEX, considerado un insumo complementario al relevamiento sobre el estado de las ACIs en el MERCOSUR.
La participación del sector privado permitió incorporar propuestas y desafíos desde la perspectiva de los usuarios del sistema fronterizo, enriqueciendo el proceso de toma de decisiones y aportando a la identificación de oportunidades de mejora.
En la jornada de cierre del evento, se contó con la participación del Gerente Ejecutivo de la DNIT, Lic. Braulio Ferreira, quien destacó la importancia que reviste para el país y la Institución este tipo de reuniones, orientadas al mejoramiento integral de la operatoria fronteriza y a la facilitación del comercio entre los países del MERCOSUR.
La DNIT reafirma su compromiso con la integración aduanera regional y la facilitación del comercio en el marco del MERCOSUR, promoviendo acciones coordinadas con los países miembros para optimizar los procesos fronterizos, fortalecer los mecanismos de control y consolidar una gestión moderna, ágil y transparente al servicio del desarrollo económico del bloque.