IVA. Muestras gratis

11 de February, 2009

SEÑORES

PRESENTE:

De nuestra consideración:

Cumplimos en trascribirle el Informe N° XXXXXXdel Consejo Consultivo de fecha XX de XXXXX de XXX y providencia de esta Subsecretaría de Estado de Tributación obrante enel expediente N° XXXXXX, que copiado textualmente dice:

"Señor Geronimo Bellassai Baudo

Viceministro De Tributación"

Con relación al expediente N° XXXXXX de fecha XXXXX, el Sr. XXXXX representante Legal de la firma XXXX realiza la siguiente consulta vinculante: 1) La firma tiene como rubro de actividad, la comercialización de sellos y matrices para impresiones de diversos tipos y medidas confeccionados en películas de poliuretano, para la cual importa del exterior la mencionada materia prima con el pago en Aduana de todos los impuestos y gastos correspondientes, realizando al mismo tiempo compras locales de los mismos materiales e insumos.

Dichos sellos y matrices se confeccionan conforme a los diferentes pedidos de los clientes, los que conllevan compromisos ineludibles tales como reposiciones y/o reparaciones de los productos terminados que sufran a corto tiempo, dentro del periodo de garantía, averías o deformaciones por su uso. 2) Asimismo, por imperio de la política mercantil, se necesitarán confeccionar sellos y matrices destinadas a demostraciones (muestra gratis), a pruebas, a donaciones y otros actos de liberalidad.

3) En todos los casos descriptos en el punto 1) segundo párrafo; y, en el punto 2) las entregas de las mercaderías ¿ si son facturadas ¿ serán totalmente gratuitas, las que constituirá un acto excesivamente oneroso para la firma, ya que para el cumplimiento de la misma, se utilizarán materias primas e insumos, además de luz, agua, teléfono, diseño gráfico, sueldos y jornales y muchas veces hasta pago de horas extras, los que van a encarecer en demasía la entrega del producto terminado.

Por tanto, la consulta consiste en: a) Cómo y con qué documentos se deberá llevar a cabo la entrega de dichos productos terminados, ya que al realizar el acto totalmente gratuito como se detalla más arriba, de por sí constituirá una pérdida que no va a quedar reflejada en la contabilidad, cuando dichas mercaderías sean entregadas con una Factura en la cual, aunque por analogía, se tengan que documentar con los precios de costo de las materias primas e insumos con su correspondiente Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) que posteriormente se deberá abonar al fisco, pasando además el supuesto valor de enajenación a engrosar el monto total de las ventas, sin que la firma haya percibido absolutamente nada.; este Consejo ha procedido al análisis y consideración del cual surge cuanto sigue:

RESPUESTA

Con respecto al Impuesto al Valor Agregado el Art. 78° de la Ley 125/91 (mODIFICADO POR LA LEY n° 2421/04, ART.6°), establece sobre:

Art. 78.- Definiciones:

 

1)Se considerará enajenación a los efectos de este impuesto toda operación a título oneroso o gratuito que tenga por objeto la entrega de bienes con transferencia del derecho de propiedad, o que otorgue a quienes los reciben la facultad de disponer de ellos como si fuera su propietario.

Será irrelevante la designación que las partes confieran a la operación así como la formasde pago...

Visto el concepto de enajenación, se observa que la entrega de bienes de manera gratuita, deberán documentar por medio de comprobantes de venta (Boleta de Venta).

Al efecto del cálculo del Impuesto al Valor Agregado (IVA), se deberá tener en cuenta para la base imponible que dispone el art. 82° de la Ley 125/91 (texto actualizado) : ... En la afectación al uso o consumo personal, adjudicaciones, operaciones a título gratuito o sin precio determinado, el monto imponible lo constituirá el precio corriente de la venta en el mercado interno. Cuando no sea posible determinar el mencionado precio, el mismo se obtendrá de sumar a los valores de costo el bien colocado en la empresa en condiciones de ser vendido, un importe correspondiente al 30% (treinta por ciento) de los mencionados valores en concepto de utilidad bruta.

Por otro lado,no esta demás señalar que conforme a la reglamentación del Decreto 6806/05, Resolución 1421/05, articulo 6, Muestra Gratis - la entrega de las muestras medicas por parte de los importadores o de laboratorios nacionales a los profesionales de la medicina constituye enajenación gravada por el IVA, en consecuencia se deberá emitir una boleta de venta en forma innominada, consignando el precio de costo en la columna de bienes gravados.

Finalmente, la situación descrita por el contribuyente no se encuentra contemplado en la disposición antes citada.

Respetuosamente, FDO. FERNANDO VIDAL FLECHA ARRUA, Director de Fiscalización, Dirección General de Fiscalización Tributaria, MARIA SELVA GIMENEZ, Directora de Recaudación, Dirección General de Recaudación, ALEJANDRO JARA MANZONI, Director de Planificación, Dirección de Planificación y Técnica Tributaria, NATALIA PALACIOS PEREZ, Directora de Apoyo, Dirección de Apoyo, JORGE LUIS GAONA, Director de Grandes Contribuyentes, Dirección General de Grandes Contribuyentes.

A LA SECRETARIA DEL CONSEJO CONSULTIVO EL INFORME QUE ANTECEDE, CON EL CUAL COMPARTE ESTA SUBSECRETARIA, A FIN DE NOTIFICAR AL RECURRENTE. FDO. GERONIMO BELLASSAI BAUDO VICEMINISTRO DE TRIBUTACIÓN VICEMINISTERIO DE TRIBUTACIÓN.

Abog. María E. Galván Del Puerto

Secretaria del Consejo Consultivo