Resolución General Nº 26/19 - Anexo

RESOLUCIÓN GENERAL Nº 26
POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA REPETICIÓN DE PAGO INDEBIDO O EN EXCESO Y EL ACREDITAMIENTO DE LOS INTERESES POR MORA, ESTABLECIDO EN LA LEY N° 125/1991, “QUE ESTABLECE EL NUEVO RÉGIMEN TRIBUTARIO”, Y SUS MODIFICACIONES.
 
ANEXO
 
DOCUMENTACIÓN INICIAL REQUERIDA PARA LA REPETICIÓN DE PAGO INDEBIDO O EN EXCESO
 
Consideraciones Generales:
 
  1. Los documentos requeridos a ser adjuntados en formato (.pdf) en el Sistema de Gestión Tributaria “Marangatu” al momento del registro del Formulario N° 767-Documentación Inicial Requerida, deberán previamente ser firmados digitalmente por el contribuyente o su representante legal principal registrado en el RUC tratándose de personas jurídicas.
  2. Los documentos en formato (.pdf) deberán ser legibles y nítidos.
  3. El tamaño de los archivos digitales no deberá superar los 40 MB por cada documento.
  4. La documentación presentada tendrá carácter de declaración jurada y cuando corresponda su presentación en forma física deberá estar foliada de manera correlativa.
 
DOCUMENTOS GENERALES
Documentos a ser adjuntados digitalmente
  1. Poder Especial para solicitar y percibir el monto de la repetición del pago indebido o en exceso, cuando el solicitante no haya sido quien efectivamente soportó la carga del impuesto (.pdf).
  2. Planilla electrónica Excel, que contenga el detalle del medio de pago utilizado para la adquisición de bienes o servicios (especificar si fue en efectivo o a través de otro medio de pago, en este último caso registrar el medio, el número del documento y el ente emisor) de aquellos proveedores que emitieron facturas por un valor superior a cuarenta millones de guaraníes (G 40.000.000) en un mes, o a trescientos cincuenta millones de guaraníes (G 350.000.000) en el ejercicio fiscal, excluido el IVA).
  3. Certificación del Auditor Externo Impositivo habilitado por la SET, en formato (.pdf) en la cual consten todas las verificaciones realizadas y el resultado de las mismas, así como todas las inconsistencias detectadas y consignadas en los papeles de trabajo, estos últimos en formato de planilla electrónica Excel cuando el monto del pago indebido o en exceso solicitado provenga de retenciones del IVA o de retenciones y anticipos del Impuesto a la Renta, y supere la suma de cincuenta millones de guaraníes (G 50.000.000).
En los demás casos, la Certificación deberá presentarse cuando el monto del pago indebido o en exceso supere la suma de quince millones de guaraníes (G 15.000.000), salvo que se cuente con un informe de la Dirección Nacional de Aduanas que acredite el pago indebido o en exceso.
  1. Nota firmada por el contribuyente o su representante legal, que autoriza a la SET a obtener informes y documentos de cualquier fuente, privada o pública, sin excepciones, conforme al modelo publicado en la página web de la SET (.pdf).
DOCUMENTOS ESPECÍFICOS
El solicitante de repetición de pago indebido o en exceso, deberá presentar, además de los requisitos establecidos en el cuadro anterior, los siguientes documentos:
  1. Pago indebido o en exceso por retenciones de IVA o retenciones y anticipos del Impuesto a la Renta
Documentos a ser adjuntados digitalmente
  1. Planilla electrónica Excel, que contenga el detalle del inventario inicial y final de los bienes de cambio del ejercicio fiscal afectado a la solicitud, especificando el código del bien, descripción, cantidad, costo unitario y la alícuota del IVA aplicable al mismo.
 
  1. Cuando se trate de consorcios, las consorciadas que le hayan proveído bienes o servicios para la obra ejecutada deberán presentar el listado de los proveedores que brindaron los servicios o proporcionaron los bienes utilizados en la obra realizada, indicando el RUC, nombre o razón social, descripción del bien o servicio, la alícuota del IVA aplicable, cantidad y precio (Planilla electrónica Excel).
 
  1. Planilla electrónica Excel, que contenga el detalle de las compras y las ventas, especificando el número y tipo de documento de respaldo (autofactura, factura, despacho, nota de crédito o débito), la fecha de emisión, el RUC del cliente o proveedor, según corresponda, el código, descripción, cantidad, precio unitario del bien, la alícuota del IVA aplicable y el número de la casilla de la declaración jurada del IVA en la que fue aplicada.
 
  1. Pago en exceso del ISC por venta de combustibles a diplomáticos
Documentos a ser adjuntados digitalmente
  1. Planilla electrónica Excel que contenga el detalle de las ventas realizadas, el número del Certificado de Liberación, el nombre del beneficiario, número de comprobante de venta, el producto y la cantidad vendida, la fecha y el punto de venta, el monto del ISC discriminado del precio de venta y el importe cuya devolución se solicita.
  2. Despachos de importación de combustibles derivados del petróleo (nafta o gasoil), junto con los comprobantes de pago del ISC (.pdf).
  3. Planilla electrónica Excel que contenga el detalle de las ventas realizadas a los beneficiarios de la Ley Nº 110/1992, obtenido del Libro Mayor.
 
 
Para estos casos no será exigible la presentación de los documentos mencionados en los incisos b. y c. del apartado "Documentos Generales", del presente anexo.
Documentos a ser presentados en forma física
Facturas emitidas por el vendedor relacionadas a las ventas a diplomáticos, acompañadas de las notas de crédito, si hubieren.
  1. Pago Indebido o en exceso en Aduanas
Documentos a ser adjuntados digitalmente
 
Documentos que respaldan el pago indebido o en exceso invocado (.pdf)
 
  1. Otras Solicitudes
Documentos a ser presentados en forma física
Documentos que respaldan el pago indebido o en exceso invocado
 
 
 
 
RESOLUCIÓN GENERAL Nº 26
POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA REPETICIÓN DE PAGO INDEBIDO O EN EXCESO Y EL ACREDITAMIENTO DE LOS INTERESES POR MORA, ESTABLECIDO EN LA LEY N° 125/1991, “QUE ESTABLECE EL NUEVO RÉGIMEN TRIBUTARIO”, Y SUS MODIFICACIONES.
 
ANEXO
 
DOCUMENTACIÓN INICIAL REQUERIDA PARA LA REPETICIÓN DE PAGO INDEBIDO O EN EXCESO
 
Consideraciones Generales:
 
  1. Los documentos requeridos a ser adjuntados en formato (.pdf) en el Sistema de Gestión Tributaria “Marangatu” al momento del registro del Formulario N° 767-Documentación Inicial Requerida, deberán previamente ser firmados digitalmente por el contribuyente o su representante legal principal registrado en el RUC tratándose de personas jurídicas.
  2. Los documentos en formato (.pdf) deberán ser legibles y nítidos.
  3. El tamaño de los archivos digitales no deberá superar los 40 MB por cada documento.
  4. La documentación presentada tendrá carácter de declaración jurada y cuando corresponda su presentación en forma física deberá estar foliada de manera correlativa.
 
DOCUMENTOS GENERALES
Documentos a ser adjuntados digitalmente
  1. Poder Especial para solicitar y percibir el monto de la repetición del pago indebido o en exceso, cuando el solicitante no haya sido quien efectivamente soportó la carga del impuesto (.pdf).
  2. Planilla electrónica Excel, que contenga el detalle del medio de pago utilizado para la adquisición de bienes o servicios (especificar si fue en efectivo o a través de otro medio de pago, en este último caso registrar el medio, el número del documento y el ente emisor) de aquellos proveedores que emitieron facturas por un valor superior a cuarenta millones de guaraníes (G 40.000.000) en un mes, o a trescientos cincuenta millones de guaraníes (G 350.000.000) en el ejercicio fiscal, excluido el IVA).
  3. Certificación del Auditor Externo Impositivo habilitado por la SET, en formato (.pdf) en la cual consten todas las verificaciones realizadas y el resultado de las mismas, así como todas las inconsistencias detectadas y consignadas en los papeles de trabajo, estos últimos en formato de planilla electrónica Excel cuando el monto del pago indebido o en exceso solicitado provenga de retenciones del IVA o de retenciones y anticipos del Impuesto a la Renta, y supere la suma de cincuenta millones de guaraníes (G 50.000.000).
En los demás casos, la Certificación deberá presentarse cuando el monto del pago indebido o en exceso supere la suma de quince millones de guaraníes (G 15.000.000), salvo que se cuente con un informe de la Dirección Nacional de Aduanas que acredite el pago indebido o en exceso.
  1. Nota firmada por el contribuyente o su representante legal, que autoriza a la SET a obtener informes y documentos de cualquier fuente, privada o pública, sin excepciones, conforme al modelo publicado en la página web de la SET (.pdf).
DOCUMENTOS ESPECÍFICOS
El solicitante de repetición de pago indebido o en exceso, deberá presentar, además de los requisitos establecidos en el cuadro anterior, los siguientes documentos:
  1. Pago indebido o en exceso por retenciones de IVA o retenciones y anticipos del Impuesto a la Renta
Documentos a ser adjuntados digitalmente
  1. Planilla electrónica Excel, que contenga el detalle del inventario inicial y final de los bienes de cambio del ejercicio fiscal afectado a la solicitud, especificando el código del bien, descripción, cantidad, costo unitario y la alícuota del IVA aplicable al mismo.
 
  1. Cuando se trate de consorcios, las consorciadas que le hayan proveído bienes o servicios para la obra ejecutada deberán presentar el listado de los proveedores que brindaron los servicios o proporcionaron los bienes utilizados en la obra realizada, indicando el RUC, nombre o razón social, descripción del bien o servicio, la alícuota del IVA aplicable, cantidad y precio (Planilla electrónica Excel).
 
  1. Planilla electrónica Excel, que contenga el detalle de las compras y las ventas, especificando el número y tipo de documento de respaldo (autofactura, factura, despacho, nota de crédito o débito), la fecha de emisión, el RUC del cliente o proveedor, según corresponda, el código, descripción, cantidad, precio unitario del bien, la alícuota del IVA aplicable y el número de la casilla de la declaración jurada del IVA en la que fue aplicada.
 
  1. Pago en exceso del ISC por venta de combustibles a diplomáticos
Documentos a ser adjuntados digitalmente
  1. Planilla electrónica Excel que contenga el detalle de las ventas realizadas, el número del Certificado de Liberación, el nombre del beneficiario, número de comprobante de venta, el producto y la cantidad vendida, la fecha y el punto de venta, el monto del ISC discriminado del precio de venta y el importe cuya devolución se solicita.
  2. Despachos de importación de combustibles derivados del petróleo (nafta o gasoil), junto con los comprobantes de pago del ISC (.pdf).
  3. Planilla electrónica Excel que contenga el detalle de las ventas realizadas a los beneficiarios de la Ley Nº 110/1992, obtenido del Libro Mayor.
 
 
Para estos casos no será exigible la presentación de los documentos mencionados en los incisos b. y c. del apartado "Documentos Generales", del presente anexo.
Documentos a ser presentados en forma física
Facturas emitidas por el vendedor relacionadas a las ventas a diplomáticos, acompañadas de las notas de crédito, si hubieren.
  1. Pago Indebido o en exceso en Aduanas
Documentos a ser adjuntados digitalmente
 
Documentos que respaldan el pago indebido o en exceso invocado (.pdf)
 
  1. Otras Solicitudes
Documentos a ser presentados en forma física
Documentos que respaldan el pago indebido o en exceso invocado